martes, 17 de enero de 2017

Reflexión final...

INTRODUCCIÓN

Comienzo de una nueva asignatura en la que todas tus ideas previas cambiaron con una simple pregunta ¿qué es la literatura?. En ese precio instante fue cuando me di cuenta de que había pasado tantos años en el colegio e instituto dando literatura y no sabía ni dar una definición de esta palabra. Obviamente yo tenía alguna idea previa relacionada con el conocimiento de un fenómeno oral y escrito, que mueve masas…pero no.

En clase aparecieron muchas palabras interesantes: expresión, creatividad, lectoescritura, costumbre, cultura, imaginación…Yo sin quedarme satisfecha, busqué la definición en un diccionario técnico de Literatura que decía así “Es el arte que se expresa por medio de la palabra escrita u oral.” 

Tras este mini-caos en la sesión, hicimos un experimento muy curioso (y con el que me reí bastante) que consistía en saber donde toca la lengua cuando pronunciamos la letra “n” y cuando la contenemos en una palabra. Me pareció muy interesante ya que uno no se da cuenta cuando habla de como vocaliza cada palabra. La verdad es que somos seres muy complicados.


BLOQUE 1 "Literatura Infantil. Análisis y selección"

Segunda sesión de la asignatura y no me creo todo lo que he aprendido.

Para empezar que un cuento no tiene capítulos y una novela sí (he vivido engañada 20 años de mi vida). También he descubierto las diferencias entre literatura y paraliteratura, donde vemos que para que un texto sea literario debe cumplir las siguientes características:

  • Su primer objetivo ha de ser el artístico, como ya dije en la definición.
  • La función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de figuras literarias.
  • Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

Esta segunda sesión me hizo ver que en las escuelas se obliga a leer y que esto produce un gran problema. Hablando de mi situación personal, soy una persona que hasta que no ha terminado el bachillerato no me gustaba leer, simplemente porque me obligaban a leer un libro para luego hacer un examen. HAY QUE MOTIVAR A LA LECTURA y este es uno de los retos que yo me planteo como futura maestra “MOTIVAR A LOS NIÑOS A QUE SE ADENTREN EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS LIBROS”. Hay que cambiar, o mejor dicho, evolucionar. Tenemos que poner en contacto a los alumnos con diferentes estímulos para que ellos mismos sean capaces de elegir sus gustos y preferencias  la hora de escoger un libro.

Una de las cosas que aprendí en clase y que yo no tenía mucha idea es la diferencia entre un personaje plano y un personaje con volumen. El primero es aquel personaje que no tiene psicología y no evoluciona a lo largo de la historia; el segundo es totalmente lo contrario (un magnífico ejemplo es “Harry Potter”). Parece algo obvio pero es algo que no te detienes a pensar cuando estas leyendo un libro.

Dentro de este Bloque 1, la parte que más me gustó fue la del teatro. El teatro es algo que siempre ha estado presente en mi vida (y no porque sea buena actriz) pero recuerdo algunas clases de primaria en las que actuábamos y yo siempre salía voluntaria. En clase hemos aprendido la importancia de este arte puesto que hay que enfocarlo como una técnica educativa y no hay que obsesionarse si las cosas salen mal, ya que no estamos formando a actores de “Broadway”. Otra de las grandes ventajas del teatro es que lo podemos utilizar en varias materias ¿esto qué supone? mayor interés por la materia, trabajo cooperativo entre los alumnos, motivación…

Al igual que hablamos del teatro como herramienta educativa, también tenemos que utilizar la poesía y la llamada “DECLAMACIÓN” (que siendo sincera, sabía lo que era pero no que se llamaba de esta forma). Si estás leyendo mi blog, te voy a explicar de forma muy sencilla lo que es declamar: consiste en recitar o decir en voz alta un texto, dándole buena entonación y con gestos apropiados. Una autora con la que voy a trabajar en mi futura clase es Gloria Fuertes. Esta señora marcó un cambio entre la poesía normal y la de niños; en especial hay un poema, “El camello cojito”, que lo he leído y me ha gustado mucho. Además, ahora que está siendo Navidad (para el que esté leyendo este blog ya han pasado), lo veo muy útil para trabajarlo en clase.

Pero de todo este Bloque 1, lo que más importante me ha parecido y he aprendido a utilizar es el análisis de textos de autor. Digo que es tan importante porque ofrecerle leer un libro a un niño es algo con lo que hay que tener especial delicadeza, esto es, básicamente, porque si tú como maestro le das un libro a un niño para que se lo lea, y no es de su gusto, poco a poco va a empezar a perder el interés por ese proceso lector; que como ya dije antes, es lo que me pasó a mi en el colegio y seguramente a gran parte de la población.

Esto lo he aprendido gracias a la actividad del Bloque 1, en la que he tenido que hacer un análisis de un libro. Al principio de la actividad me asusté bastante, todos tenemos miedos e inseguridades y fueron estos los que me dejaron algo bloqueados. Pero luego me dije a mí misma “Venga Mery, sólo te tienes que leer un libro, ver si te gusta o no y ver si se lo recomendarías a alguien unos años más joven que tú”. Y así hice. 

La verdad es que, aparte de mi trabajo, mis compañeros y la profesora me ayudaron a mejorar ese resultado hasta que quedó perfecto. Algo que veo muy útil puesto que favorece el espíritu crítico y nos entrena para corregir en un futuro.

En resumen de este Bloque: Tenemos que intentar que el niño se relacione con el protagonista cuando lee un libro, ver este proceso de lectura como “mirar más allá”, evaluar la compresión y no la memoria y armarnos de paciencia para buscar un buen libro para nuestros alumnos.


BLOQUE 2 "Textos folclóricos. Selección y adaptación"

Recuerdo que después del “tocho” del Bloque 1, estaba muy emocionada por empezar el Bloque 2, y no era porque fuésemos a hablar de Disney (o sí).

¡Trabajar con los textos folclóricos es tan maravilloso!. Es algo que ya me gustaba de antes, pero el ir a clase y hablar expresamente sobre cómo enfocar este tipo de textos en el aula, me ha gustado aún más.

Aunque yo ya tenía mis ideas, he aprendido cosas tan básicas como lo que es el FOLCLORE = Conjunto de expresiones culturales y tradicionales de un pueblo, y las características de los textos folclóricos: 

  • Adaptación al contexto.
  • Multiplicidad de variantes.
  • Anónimos (no tienen autor concreto, sino variaciones).

Centrándome en los textos folclóricos en el aula, como futuros maestros tenemos que saber contarlos, no hay que leerlos. Hay que transmitirlos de forma oral para mantener lo que se ha estado haciendo generaciones atrás.

Alguien muy importante a destacar y que desconocía totalmente de él, es Propp. Fue un señor ruso que se dedicó a recopilar cuentos de toda Rusia y los transcribió. Se centró especialmente en los de tipo maravilloso y enumeró las 31 funciones que aparecen en cada cuento. 

Propp me ha proporcionado una gran base de conocimientos para poder crear relatos en un futuro con mis alumnos. Con sus 31 funciones se pueden construir historias con gran cantidad de ideas y conocimientos, aparte de tener su lado maravilloso.

Aparte de Propp, hemos tratado más autores en clase como Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen… y la actividad de este 2º bloque iba en relación con estos autores folclóricos, algo que te ayuda a interiorizar lo aprendido.

Quiero dedicarle un párrafo de esta reflexión a comentar el apartado “personajes femeninos en el folclore literario”. Desde el principio de nuestros días, las mujeres son consideradas personas por debajo de los hombres, esto es algo que se está intentando cambiar, pero aún queda mucho para llegar al fin de “todos somos iguales”. Si yo estoy en un aula, con 30 alumnos, y les voy a contar un cuento folclórico en el que el papel de la mujer es una miseria y se la considera como nada, tengo dos opciones: la primera es no contarlo y cambiar a otro texto, y la segunda es realizar una adaptación. Si a un niño de Primaria ya le estamos inculcando la idea de que las princesas tienen que ser salvadas por príncipes para tener una vida mejor, vamos por mal camino. Hay que cambiar las cosas desde la raíz del problema, y ahí estamos nosotros, queridos maestros, estamos para mejorar el mundo, lo creamos o no.

En relación con lo anterior y ampliando lo que he aprendido haciendo la actividad de este bloque, me ha parecido muy útil tener que leerme distintos textos folclóricos, ver cuales son sus debilidades y puntos fuertes y realizar cambios. Creo que poco a poco conseguiremos que los niños lean textos que les sirvan para su vida cotidiana.

Como no, mencionar que Disney hace adaptaciones de los textos folclóricos. Yo soy una gran fan de este director y sus películas, pero sé que los cuentos Disney no son los ideales para llevar a un aula. Lo que sí voy a hacer en un futuro es comparar las películas con los cuentos “¿Os gusta Frozen? Pues esta película está basada en el texto “La Reina de las Nieves” os lo voy a contar”.

Respecto a mi vida como estudiante de Primaria y a las prácticas que he realizado, en los colegios he visto muy poco o prácticamente nada de folclore en el aula, y es algo que me da mucha pena. Todo tiene relación, y en el bloque 5 lo comento, pero los textos folclóricos hacen que los niños desarrollen su capacidad de imaginación y creación.

Me gustaría finalizar diciendo que hay que crear un pensamiento divergente en nuestros futuros niños y niñas, que ese pensamiento no se consigue viendo la televisión todo el día y es por esto por lo que hay que saber motivar a leer y recibir cuentos, algo que les ilusiona mucho cuando están en clase.


BLOQUE 3 "Literatura española y educación literaria"

Recuerdo el comienzo de este bloque de forma muy emotiva. Irune, nuestra profesora de Literatura Infantil, nos dio una “charla” sobre cómo ser un buen maestro. Recuerdo cosas que comentó que se quedaron impregnadas en mi cabecita y jamás las olvidaré… más que nada porque las pienso utilizar.

Después de tanta emoción llegó la parte teórica, en la que aprendí más que en toda la Historia y Literatura de Bachillerato. Esto es por la forma en la que hemos dado esta asignatura: leer por tu cuenta la teoría, preguntar dudas en clase y comentarla poco a poco. Con estos tres sencillos pasos, aprendí más en dos semanas que en dos años de mi vida.

En esta teoría repasé algo de lo que quedaba en mi memoria sobre autores españoles, sus obras y los diferentes movimientos estilísticos de las distintas épocas. 

Con todo este gran repaso nos pusimos a hacer la actividad de este bloque: la Semana Cultural. Mi grupo y yo elegimos la “Generación del 27” como tema base para esta semana y he de decir que, con esfuerzo, conseguimos un magnífico resultado… y no solo porque lo diga yo, Irune nos lo dijo también. 

Este trabajo me supuso un reto, sí es verdad que tuvimos dos sesiones de la asignatura para realizar la parte común con nuestro grupo pero, como siempre, quedan cosas descolgadas, las cuales se tuvieron que arreglar mientras estábamos de prácticas en el colegio. Pero tras tanto esfuerzo creamos una semana cultural muy atractiva para toda la Primaria de un colegio y con la que aprenderían la Generación del 27 de forma muy interactiva.

Me gustaría añadir que en las prácticas que realicé en 2º Grado, tuve la oportunidad de empezar a organizar una Semana Cultural en un colegio de Córdoba. Estaba enfocada a Cervantes por su IV Aniversario de su muerte, y la profesora de Lengua hacía muchísimas actividades para ir preparando esta semana, pero no el resto de profesores. Fue algo un tanto extraño pero a la vez fui afortunada por verlo al menos en una asignatura. En mi opinión, las semanas culturales no se toman muy en serio en la mayoría de colegios, ya que se ve como una pérdida de tiempo, o al menos es la sensación que me ha dado en mi experiencia de estudiante y maestra en prácticas.


BLOQUE 4 "Lectura literaria y animación lectora"

El Bloque 4 me pareció muy práctico y además tuve la suerte de ver reflejadas alguna de las actividades, que voy a comentar a continuación, en mi clase de prácticas.

Analizándolo bien, los Bloques anteriores no tendrían sentido en un aula si no tratamos este. Esto es porque gracias a este Bloque, he aprendido a realizar actividades para antes, durante y después de la lectura, o como me gusta decir a mí, actividades de interés, motivación y deseo de seguir leyendo otros libros.

Antes de nada debo darle las gracias a Irune por esos apuntes tan maravillosos con miles de ideas para crear actividades, la verdad es que me sirvieron de mucha ayuda, sobre todo para la actividad de este tema y para ayudar a mi profesor de prácticas.

En mi opinión, la mayoría de las veces los niños leen en sus casas pero nosotros, como futuros maestros, debemos fomentar una motivación hacia esa lectura y asegurarnos, de una forma u otra, que es comprensiva. No soy partidaria de los tests sobre un libro, pero sí es verdad que si hacemos tests, hay que avisarles previamente a los alumnos de que al finalizar la lectura de un libro, vamos a hacerles preguntas que requieren de la memoria.

Pero como ya dije, no quiero tests en mi futura clase, creo que hay muchísimas más formas de ver si el alumno ha comprendido lo que ha leído y que no crean estrés. Sí, un examen o un test llega a transformar a una persona… y no en el buen sentido.

Me gustaría destacar el apartado de "Biblioteca escolar y de aula". Recuerdo que la mejor biblioteca que he visto es la de mi colegio de Primaria, tenía muchos libros, de todo tipo, y el bibliotecario, Javier, nos leía cantidad de cuentos, nos contaba historias de miedo con las luces apagadas y nos recomendaba libros cada semana. Esto lo recuerdo con mucho cariño, ya que era el lugar a donde iba cada recreo, simplemente era genial.

He pasado por varios colegios en estos años y he de decir, que las bibliotecas son un desastre. Ya no solo por la organización, si no porque tienen libros inútiles para los alumnos. ¿Cómo pretendemos que lean en estas condiciones? Condiciones tan pésimas como que en un aula de 1º de Primaria, por falta de interés y organización, haya libros que los leería un alumno de 4º o 5º; y viceversa.

Gracias a este Bloque y a su correspondiente actividad tengo muchas ideas y recursos a los que recurrir cuando esté en mi futura aula y quiera iniciar la lectura de un libro, organizar la biblioteca de mi clase y ayudar (y dar la plasta) para que la del colegio esté en buenas condiciones.


BLOQUE 5 "Creación literaria"

Este Bloque lo he decidido convertir en un vídeo, ya que trata de la creación y a mi me encanta crear.

En el vídeo aparecen imágenes de Irlanda y más específicamente de Dublin por dos razones: la primera es porque allí he estado viviendo cuando me leí y trabajé el Bloque 5 y la segunda, porque creo que Irlanda es un entorno donde tu imaginación vuela y Dublin es una ciudad muy original.

Aquí dejo el link:

https://www.youtube.com/watch?v=q27chUu4Z_A&t=63s


CONCLUSIÓN

Me gustaría concluir con otro vídeo. Aquí dejo el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=yAyVugozPgI


BIBLIOGRAFÍA

- Apuntes "Literatura Infantil".


WEBGRAFÍA 


Anon, (2017). [online] Available at: https://www.edu.xunta.gal/centros/ceipisaacperal/system/files/EL%20CAMELLO%20COJITO.pdf [Accessed 13 Jan. 2017].
Ieslaasuncion.org. (2017). DICCIONARIO LITERARIO. [online] Available at: http://www.ieslaasuncion.org/castellano/diccionario_literario.htm [Accessed 13 Jan. 2017].
Wordreference.com. (2017). English to French, Italian, German & Spanish Dictionary - WordReference.com. [online] Available at: http://www.wordreference.com [Accessed 13 Jan. 2017].



1 comentario: