miércoles, 19 de octubre de 2016

Textos folclóricos


INTRODUCCIÓN


¡Hola de nuevo! Estás leyendo mi segunda entrada, espero que la disfrutes tanto como yo disfruto escribiéndola. 

La actividad de este bloque consiste en elegir tres textos folclóricos. He de decir que esta actividad me ha encantado porque, en cierta parte, me ha “obligado” a buscar textos folclóricos, leerlos y buscar cómo adaptarlos a una edad determinada. También he descubierto lo fácil que es encontrarlos vía Internet y que las páginas oficiales de los autores están muy bien estructuradas.

Dicho esto, vamos a comenzar con la actividad.

FOLCLORE


Como ya vimos en clase, el folclore es el conjunto de tradiciones, creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación, el cual se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor, es decir, los textos folclóricos se caracterizan por la adaptación al contexto histórico que se está viviendo en el momento que se cuenta dicha historia, la multiplicidad de variantes y por ser anónimos, no tienen autor concreto sino variaciones.

El folclore incluye los cuentos, leyendas, mitos, dichos, supersticiones, canciones, danzas, fiestas, juegos, etc.. de un pueblo 


El término folklore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thoms para sustituir el concepto de antigüedades populares. El interés por el folclore se inició durante el Romanticismo, pero hasta la segunda mitad del siglo XIX, no se constituyó como ciencia. En la actualidad forma parte de la antropología cultural y social.


El folclore literario ha ido evolucionando con el paso del tiempo, tanto que, al principio, los textos folclóricos eran destinados a los adultos y finalmente se llegaron a considerar textos infantiles. Esto creó mucha polémica ya que muchos autores tuvieron que realizar adaptaciones de sus propios textos.



¿CÓMO ENFOCARLO EN EL AULA?


Hoy en día el folclore ha desaparecido prácticamente de nuestras vidas; por eso nosotros como futuros maestros tenemos que, de una forma u otra, volver a esta gran tradición y potenciar el folclore en las aulas, ¿cómo? pues muy fácil, tenemos que contar más cuentos a nuestros alumnos ya que esto es algo que les emociona. Hay muchas formas de contárselos y no todas tienen que ser estando sentados alrededor de la maestra: podemos hacer teatro de títeres, ambientar el aula, cantar canciones folclóricas…y miles de formas más.

En mi opinión, el folclore es importante en el aula porque es una forma nueva de aprender, ayuda a los niños a potenciar su imaginación, creamos nuevos estímulos entre los alumnos, aprenden a ver el "ir al colegio" de una manera distinta, más emocionante. En general, creo que todo lo que se me ocurre sobre el folclore en las escuelas es positivo.

No tenemos que ser vagos ni conformistas, tenemos que renovar el sistema educativo.

TEXTOS FOLCLÓRICOS


Ahora pasaré al análisis concreto de los tres textos folclóricos que he escogido:


  • “La niña de los fósforos” de Hans Christian Andersen. 


Aquí tenéis el link de la página oficial que os lleva directamente al texto: http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/pdf/la_nina_de_los_fosforos.pdf

¿H. C. Andersen?


Hans Christian Andersen fue un escritor danés perteneciente al Romanticismo. Su obra comprende diversos libros de poemas, novelas y piezas para el teatro; sin embargo, H. C. Andersen, debe su celebridad a las magníficas colecciones de cuentos de hadas que publicó. Por su poderosa inventiva y la equilibrada sencillez de su estilo, Andersen es el primer gran clásico de la literatura infantil.

Resumen...

"La niña de los fósforos" es un texto de una cara y media, es decir, más resumen no creo que se pueda hacer. Creo que es el texto que más me ha llegado de los tres que he leído y, si hiciera un resumen, perdería la magia leerlo.

Así pues, solo necesitáis 5 minutos de vuestra vida para dedicárselo a este corto cuento. Os va a emocionar mucho más que cualquier resumen que yo os pueda hacer.



¿Por qué este texto?

Me gustaría comenzar diciendo que no conocía este texto y que me ha encantado. Es un texto imprevisible y con el que estuve llorando como media hora. 

Elegí este texto porque como en clase vimos que Andersen era un autor que escribía textos con finales tristes, que representaban su vida dramática…y yo sólo conocía los clásicos, decidí buscar uno que no conociera de nada.

Este texto se lo contaría los alumnos de 6º de Primaria, más que nada porque son los únicos que entenderán la emoción y sentimiento de dicho cuento, lo vivirán con más intensidad que niños más pequeños y relacionan los hechos con los sentimientos. Además aparecen valores como el amor y la esperanza y contravalores como la soledad y el miedo que, en mi opinión, son muy interesantes para alumnos de 11-12 años.


CAMBIOS


El único cambio que le haría a este texto sería el vocabulario. Hay algunas palabras que a la hora de contar este cuento pueden resultarles lejanas o confusas a los alumnos y es por ello que las sustituiría por sinónimos. Algunos ejemplos son: “mozalbete” por joven, “fósforos” les diría al principio que son cerillas, “aterido” lo cambiaría por helado o congelado…y así algunas palabras más. Pero como bien hemos aprendido, los textos folclóricos son para ser contados y el lenguaje se altera cuando lo narramos, así que no es un cambio muy relevante.

No creo conveniente hacer más cambios ya que es una historia destinada a chicos y chicas prácticamente adolescentes y ellos van a entender con toda claridad hechos que aparecen en la obra.

CONTEXTO


Me he visualizado contando esta historia en un día lluvioso en Diciembre, antes de que empiecen las vacaciones de Navidad y todos los niños estén impacientes por las mismas.

Nos sentaríamos todos en un círculo en el suelo y pondríamos en medio una vela, que no alumbre mucho. Antes de empezar a contarles el cuento les diría que escuchasen las gotas de agua azotando las ventanas y que se concentrasen en la lluvia. Luego les motivaría a pensar en lo que van a hacer en Navidad, con quién van a pasar dichas fiestas, si viajarán o no, los juguetes que quieren que les regalen…

Después de este momento de relajación, los niños ya están concentrados y les empezaría a contar “La niña de los fósforos”.

CUESTIONES


Las cuestiones que se me ocurrieron cuando terminé de leer la historia fueron las siguientes:


  • ¿Cómo te relacionas con el personaje principal de este cuento?. Con esta pregunta intentaría motivar a los niños para que me contaran sus semejanzas y diferencias con la niña protagonista.
  • ¿Qué opinas del final de este relato?. Si os leéis el relato, veréis que no tiene un final feliz, por lo tanto me gustaría ver qué opinan mis futuros alumnos sobre este tema. Seguro que les sorprende porque estamos acostumbrados a que todas las historias acaben bien, pero esta no es una de ellas.
  • Pobreza en el mundo. Con este tema pretendo generar un debate con los alumnos de 6º. Son personas conscientes de lo que estamos viviendo hoy en día y creo que puede ser interesante tratar la pobreza que hay a nuestro alrededor. Además puedo trabajar esta pregunta relacionada con el texto en otras asignaturas, lo que veo de gran utilidad.

SÍMBOLOS


A pesar de que es una historia corta, tiene mucha simbología.

El primer símbolo que encontramos es la niña. Es la protagonista y como vemos, no es la típica que suele aparecer en los cuentos folclóricos. Representa la inocencia. Respecto a este personaje les podemos preguntar los alumnos lo que significa para ellos, es decir, si les recuerda a alguien o algo, puede ser algún momento de sus vidas.

Otro símbolo importante son los fósforos, que es la luz de la vida. Los niños DE 6º van a  entender claramente lo que esto significa y también podemos animarles a que cuenten experiencias en las que se han sentido solos y han necesitado de la luz para salir de tal experiencias (¡OJO! Los niños son crueles, tampoco hay que obligarles a que cuenten vivencias que ellos no quieren por el hecho de que los demás se metan con él o ella).

Símbolos que podemos tratar en clase y que aparecen en la historia pueden ser la abuela (representa la esperanza y la seguridad), la Navidad (época del año en la que la bondad sale a las calles y es todo muy emotivo), la gente (para mí significa "acogida"), la estufa (representa el calor de un hogar), el asado (comida que reúne a toda la familia) y el árbol (símbolo donde nos reunimos para abrir regalos o disfrutar de la familia).


  • “La historia de uno que hizo un viaje para saber lo que era miedo” de los Hermanos Grimm. 


Aquí tenéis el link de la página oficial que os lleva directamente al texto: http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pdf/historia_de_uno_que_hizo_un_viaje_para_saber_lo_que_era_miedo.pdf

¿Hermanos Grimm?


Los Hermanos Grimm son Jacob y Wilhelm Grimm, nacidos en Alemania. Fueron filólogos y folcloristas, autores de una gran recopilación de cuentos populares titulada “Cuentos infantiles y del hogar”. En realidad, buena parte de su éxito como compiladores, procede de su criterio, novedoso en aquella época, de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a reelaboraciones literarias.




Resumen...


Este texto de los Hermanos Grimm narra la historia de un padre que tiene dos hijos, de los cuales, uno de ellos decide emprender un grandioso viaje para descubrir lo que significa para él el miedo. En este viaje pasa por muchas aventuras en las cuales personas que se va encontrando por el camino, le ponen retos para que descubra lo que es el miedo.


¿Por qué este texto?


Como veréis, he escogido dos textos de los Hermanos Grimm porque siempre me han gustado y “pillado” sus historias. Centrándome en esta, la he escogido porque no me sonaba de nada el título y bueno, siempre hay que aprender y ver cosas distintas.

Esta historia se la contaría los niños de 3º de Primaria por la razón de que la temática que aparece es de cambio, transición, y los alumnos en ese curso han dado un gran avance en sus vidas.

CAMBIOS


El primer cambio que haría en esta historia sería en los personajes. Empieza diciendo que hay un padre que tiene dos hijos, uno listo y otro tonto. Es algo que los niños ven en series, películas…pero creo que no se debe potenciar las diferencias “mentales” en el aula, por el simple hecho de que habrá niños que se sientan identificados y esto puede llegar a causar una serie de problemas. Por lo tanto, para mi historia adaptada, utilizaré al hijo mayor: que sabe más de la vida, ayuda más a su padre en el trabajo… y al hijo pequeño: más inocente, siempre apartado de los demás por no saber qué hacer….

Otro cambio que realizaría sería que el momento en que el hermano menor quiere aprender lo que es el miedo, sea por voluntad propia y no porque su padre le dice que tiene que ganarse la vida de alguna forma, es decir, aplicar el título “viaje para saber lo que era el miedo“ de forma más literal.

Un último cambio sería reducir las tres noches que el rey le hace pasar al joven en el castillo a dos noches. Esto es porque la historia se hace larga de contar y los niños pueden ir perdiendo el interés, y más cuando se trata de lo mismo, tres noches en un castillo donde el joven va pasando pruebas.

CONTEXTO


Esta historia la contaría de una manera dinámica a lo largo de la clase. 

Suponiendo que el aula tiene forma cuadrangular, una de las cuatro esquinas sería el pueblo donde el padre vive con sus dos hijos y, el menor, decide aprender lo que es el miedo. La esquina opuesta, sería el castillo donde el joven pasa una serie de pruebas para el rey.

El objetivo de esta dinámica es que los niños estén atentos a la historia; en el trayecto que vamos de una esquina a otra, desarrollamos los otros sitios que el joven visita en el cuento.

CUESTIONES


Las cuestiones que les plantearía a los niños al finalizar la historia serían las siguientes:


  • ¿Cuál es vuestro mayor miedo?. Con esta pregunta intentaría, más que saber lo que les aterra a los niños, buscar una vía para solucionar o diluir ese miedo.
  • ¿Qué actitud os parece correcta y cuál incorrecta?. Con esta pregunta pretendo generar un debate sobre actitudes, valores...


SÍMBOLOS


En este relato vemos como disfrazan la valentía. En un primer momento pensamos que el hijo listo es “lo más de lo más” pero en realidad quien tiene valor para emprender un viaje y descubrir su propósito es el tonto. 



  • “Los tres pelos de oro del diablo” de los Hermanos Grimm.


Aquí tenéis el link de la página oficial que os lleva directamente al texto: http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pdf/los_tres_pelos_de_oro_del_diablo.pdf

Resumen...

Este segundo texto que he escogido de los Hermanos Grimm trata la historia de un joven muchacho que nace con suerte. Esta suerte le lleva a encontrarse con la princesa del reino, la cual tiene que ser prometida pero su padre no quiere que esté con el joven suertudo. Para ello el rey le propone al muchacho una prueba: conseguir tres pelos de oro del diablo. ¿Lo conseguirá?

¿Por qué este texto?

¡Y volvemos a tener otro cuento de los Hermanos Grimm!

Como los textos anteriores, este lo elegí también por el título, ¡PERO! cuando lo leí ya sabía cuál era. De todas maneras lo refresqué en mi cabecita y me encantó una vez más.

Este cuento se lo contaría a los niños de 1º de Primaria ya que, se encuentran en una fase donde sus temas favoritos son los de ambiente familiar, sencillos, mezcla entre lo maravilloso y lo tradicional…

CAMBIOS


El único cambio que realizaría en esta historia sería el momento de engaño que realiza el rey a los padres biológicos del niño por dos razones: la primera y principal es que refleja como los padres, a cambio de dinero, dan a su hijo y la segunda es porque en nuestra clase podemos tener niños que son adoptados y, o bien no lo saben, o puede ser motivo de burla. Entonces esto lo podríamos cambiar de la siguiente forma: nace un niño con suerte y un día que se encontraba gateando cayó al agua, llegando así a una orilla no muy lejana donde un joven lo encontró y se lo llevó al molinero.

CONTEXTO


Para contar esta historia haría un teatrillo de títeres. Es una buena opción porque, sino tengo títeres en mi casa, puedo fabricarlos con los alumnos en clase y luego representar la historia. 

Puede ser algo costoso ya que la historia tiene varios personajes pero en realidad siempre hay en escena dos, por lo tanto, un títere en cada mano.

CUESTIONES


Como los alumnos de 1º de Primaria se meterán enseguida en la obra (es algo de lo que no me cabe duda), durante la representación les iré haciendo preguntas con el personaje, para que le ayuden en sus aventuras. De esta forma los niños permanecerán atentos a la función y no se aburrirán

Después de la misma podemos conversar sobre cuestiones como “¿Os ha parecido buena la actitud del rey?” o "¿Se ha merecido el chico llegar a casarse con la princesa?". Así genero diálogos interesantes con toda la clase.

SÍMBOLOS


Los dos símbolos más claros que aparecen en esta obra, y fáciles de entender para los niños de 6 años son el del personaje bueno y el personaje malo, que hay que explicar bien que es el rey aunque parezca que es el diablo.

Con la bondad y maldad podemos trabajar muchas cosas en el aula y orientarlo a varias asignaturas.



CONCLUSIÓN



Para mí este trabajo ha sido realmente especial. He aprendido mucho de un tema que, al parecer, siempre me ha gustado, pero del que nunca he llegado a saber mucho más de los límites que yo misma me he ido poniendo.

Lo más importante que he llegado a concluir de esta actividad, ha sido que hay que potenciar el folclore en las escuelas, que no hay que dejarnos llevar por el “es que con esto perdemos mucho tiempo” y que gracias al folclore vamos a formar personas más creativas, diferentes al resto y, aunque no lo creamos, con mucha cultura.

Dejar reflejado que, gracias a esta actividad, me he dado cuenta de lo fácil que es encontrar cuentos folclóricos, que todos somos muy vagos (yo la primera) pero no hay que auto-ponernos excusas para leer cosas maravillosas.

See you soon!


BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA


  • Apuntes Tema 2.
  • Cuadros de MOODLE: "Cuentos según edad y desarrollo" y "Cuentos y edición".


WEBGRAFÍA



Biografia de Hans Christian Andersen. (2016). Biografiasyvidas.com. Retrieved 1 November 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/andersen.htm
Biografia de Hermanos Grimm. (2016). Biografiasyvidas.com. Retrieved 1 November 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm
Cuentos de Andersen. (2016). Andersenstories.com. Retrieved 1 November 2016, from http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/index
Cuentos de Grimm. (2016). Grimmstories.com. Retrieved 1 November 2016, from http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index




12 comentarios:

  1. Hola Mery!

    Para empezar, decirte que has realizado un gran trabajo.

    Has hecho un resumen muy bueno sobre el folclore y los textos folclóricos teniendo en cuenta su evolución y como debemos trabajarlos como futuros maestros para potenciarlos en el aula pero quizás añadiría algo sobre la importancia que tiene el folclore en sí.

    Cada uno de los cuentos que has seleccionado me han encantado y se ve desde un primer momento que los has analizado cuidadosamente y has podido desglosar muchas cosas interesantes de ellos como he visto en la simbología.

    En cuanto al primer cuento , me ha parecido buena elección que lo enfoques a los niños de sexto de primaria por los valores que tratas. Estoy de acuerdo con el análisis que has hecho en general, lo que sí tendría en cuenta, al igual que has hecho en los siguientes dos cuentos, es crear una cuestión en el que se pueda crear un debate para que participen todos los niños y puedas escuchar todas sus opiniones.

    En cuanto al segundo cuento también coincido en los cambios que has realizado y sobre todo en querer acortarlo para que no se haga muy pesado. Lo único que no me ha quedado de todo claro es el contexto que le das y te aconsejo que lo desarrolles un poquito más porque me parece muy interesante el como quieres trabajarlo.

    Por último, del tercer cuento me parece perfecta la propuesta que has hecho y como has terminado con la conclusión.

    Espero que te haya servido de ayuda.

    Un beso muy grande Mery y a seguir disfrutando de Irlanda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas mañanas Rebe :)

      Muchas gracias por tu comentario, he tenido en cuenta todo lo que me has dicho.

      See you soon!!!! ^^

      Eliminar
  2. Echando un vistazo general a tu blog me parece estupendo, pero sí que es verdad que hay ciertos detalles que se podrían mejorar para que ya quede más que perfecto. También te digo que puede que puntos que te comente sean por gustos personales o te dé mi opinión personal sobre cómo poner ciertas cosas.

    La introducción me parece adecuada, sobre todo me gusta que la hayas echo personal. Pero veo algo que quizás te haga plantearte la primera parte, es decir, recolocar mejor la introducción y los textos folclóricos.

    Desde mi punto de vista, en la introducción pondría el aspecto personal que es algo que destacas y hace único tú blog. Seguidamente introduciría otro apartado sobre el folclore porque en tu apartado de Textos Folclóricos, comentas sobre qué son (ligeramente) y de dónde vienen. Entonces te propongo que hagas:

    - introducción (tal cual está)

    -folclore (defínelo mejor, es decir, ahonda más en las palabras “expresiones culturales tradicionales del pueblo” como añadiendo que hay elementos relacionados con la literatura como leyendas, canciones, etc.)

    -En el Aula (donde cuentes porqué es necesario enseñar el folclore, porque veo que cuentas que ha desaparecido el folclore en el aula pero no muestras motivos de porqué es necesario este tema en el aula)

    Me parece interesante que hayas escogido un texto de Christian Andersen porque no es un autor que muchos de nosotros hayamos leído. Creo que deberías añadir de forma breve, algo sobre su vida antes de comenzar porqué lo escogiste, tan solo por mostrar una pequeña introducción sobre quién es este gran autor. También lo que habría hecho es un pequeño resumen del texto realizado por ti, porque así permitirías que gente que vea tu entrada, y no tenga mucho tiempo, pueda situarse en dicho texto y así situarse en los apartados que hablas de él.

    Me parece adecuada la edad a la que propones el texto y sus motivos.

    Con respecto a los cambios, creo lo mismo que tú, este texto solo tiene un vocabulario complejo pero que al contarlo podríamos modificarlo por otro que los alumnos entiendan.

    En el apartado del contexto, me gusta cómo sitúas ese día y cómo lo harías.

    En referencia a las cuestiones, me parece que haces dos preguntas esenciales. También es verdad que en tu futura clase, ese final puede ser algo delicado por lo que siempre dependería de contarlo si algún niño lo estaría viviendo o es algo muy reciente (desde mi punto de vista). Y estoy totalmente de acuerdo que podrás generar un buen diálogo con los niños en el aula.

    Ante los símbolos de este primer texto, comentaría un poco los símbolos que añades al final como la abuela, navidad, etc. Aunque sea una frase por conocer qué sacarías o dirías de ellos.

    Al inicio del segundo texto, volvería a añadir un breve resumen de él y de sus creadores. Para conocer de qué va y quiénes son los Hermanos Grimm.

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a la edad del segundo texto me ha perecido bien pero terminaría de comentar qué cambios o transiciones pueden tener en ese momento.

    Los cambios del segundo texto me parecen adecuados y se nota que has pensado en todo momento en tus futuros alumnos.

    Una forma correcta de hacer que los niños se fijen en las historias es hacerles participar en ellas y me parece que esa forma de integrar que has incorporado me parece muy buena y además, divertida.

    Con respecto a las cuestiones y los símbolos me parecen muy certeros. Es bueno conocer cosas buenas de los niños pero también sus miedos son necesarios saberlos e intentar ayudarles en ellos. Por ello mismo me apunto este texto para cuando tenga mi clase porque veo necesario trabajar esto con los alumnos.

    En el tercer texto me ha parecido muy correcto que hayas cambiado el asunto de la mentira paternal. Hay que ser muy delicados con los temas que vamos a tratar principalmente si van a ser dirigidos hacia los niños.

    La forma de llevar a cabo este texto a los alumnos me parece divertida y además, se les quedará y prestarán más atención con los títeres.

    Con las cuestiones, no sé si los niños de 6 años podrás hacer un debate pero seguro que tienes conversación con ellos sobre lo que está bien o lo que está mal y trasladarlo con los personajes. Yo más bien diría diálogo que debate porque quizás sean muy pequeños para ello.

    Por último he de recordarte que añadas un resumen a cada texto y que las direcciones de web las pongas en normas APA. Y a pesar de mencionarte muchas cosas puntuales me ha gustado mucho tu entrada porque he podido ver el tema a través de ti misma, ya que has incorporado el tema muy bien y te has planteado en todo momento como si estuvieras en el aula con los niños. Te felicito por ello y los textos son muy interesantes.

    Muchas gracias por tu entrada y espero que lo que te haya dicho sea para ayudarte.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por tu comentario Cris

      He tenido en cuenta todos los aspectos que me has comentado

      Un besico <3

      Eliminar
    2. Guau, Cristina... ¡¡¡¡qué pedazo de comentario!!!! Extraordinario.

      Eliminar
    3. Gracias Irune. Siento que haya sido quizás demasiado largo, intentaré resumir un poco más la próxima vez.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. *AVISO*

    Soy consciente de que en el apartado del Folclore, la mitad del texto aparece en color verde. No entiendo la razón, llevo como media hora intentando cambiarlo pero me está poniendo muy nerviosa.

    Esperaré a ver si se actualiza.

    Si alguien sabe el motivo de esto y me puede ayudar a cambiarlo, por favor, decírmelo que no me gusta nada jajajaja

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  5. Está perfecto, Mery.
    Ten cuidado con los "tarzanismos". En lugar de "Comenzar diciendo..." usa "Me gustaría comenzar diciendo..." "Quiero comenzar diciendo..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Modificado! Lo tendré en cuenta para futuros trabajos. Gracias Irune :)

      Eliminar