jueves, 1 de junio de 2017

Artículo Final...

INTRODUCCIÓN 


Parecía que no pero sí, ha llegado, el fin de una gran etapa. A continuación, leerás lo que ha supuesto esta asignatura para mí, con una sorpresa al final.

Toma asiento, ponte cómodo o cómoda y disfruta de la lectura...

B.1: Lenguaje, Lengua y Comunicación Oral

El primer día de clase, después de haber vuelto de prácticas, vacaciones… Irune nos amenizó el “volver a empezar, otra vez”. Esto fue porque hicimos un ejercicio muy divertido, que consistía en que una persona dictaba un dibujo y el resto de compañeros tenía que dibujar las instrucciones dadas.

Este bloque, sinceramente, se me hizo un poco largo, puesto que la teoría es muy densa. Pero quiero destacar algunas cosas importantes que tendré en cuenta a la hora de estar delante de 25 niños mirándome atentamente.

  • El Lenguaje: Es un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales. El lenguaje brinda la posibilidad de pensar, desarrollar la memoria y expresarte.
  • También encontramos las Lenguas, que son las concreciones del lenguaje. Son sistemas de signos, aunque son arbitrarios. Esto plantea un problema que es que la relación entre signo y significado no tienen ninguna semejanza.

Destacar la COMPETENCIA COMUNICATIVA, ya que es un objetivo muy importante a desarrollar en el aula. La competencia comunicativa permite a la persona comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada situación de habla.



Recuerdo que en la clase relacionada con la expresión oral dio mucho de lo que hablar, hubo ideas bastante interesantes por parte de mis compañeros. Pero lo que quiero destacar es que con la mejora de la expresión oral se pretende que los alumnos no solo expresen contenidos; también emociones y pensamientos. 

  • Para hablar hay que crear situaciones donde se hable y se haga de forma adecuada, lúdica y constructiva. “A hablar se aprende hablando en diferentes situaciones y contextos y de forma adecuada” 
  • La clase de lengua no es el único momento para el desarrollo de la expresión oral. En las áreas de ciencias naturales o ciencias sociales, por ejemplo, serán fundamentales las exposiciones sobre distintos temas culturales, físicos o sociales. En el caso de matemáticas la verbalización de estrategias de resolución de problemas nos ayudará a desarrollar nuestro metacognicción. Así mismo sucederá con el resto de áreas.
  • Por otro lado, nos apoyaremos en la experiencia de diferentes profesionales relacionados con la temática, como por ejemplo con el maestro/a de Pedagogía Terapéutica.
  • Por último, entendemos que la comprensión y la expresión oral están íntimamente unidas y así deben trabajarse. No puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral.

Finalmente, destacar de la teoría la Comprensión Oral. Esta a veces resulta muy complicada para los alumnos, por lo tanto, yo, como maestra, decido implicarme al 100%.

En conclusión de este bloque he de decir que para llevar a cabo todo el trabajo hay que conocer al grupo. Si no, difícil lo tendremos. También debemos enseñar a escuchar, puesto que si no cumplimos este requisito indispensable, poco vamos a lograr. Y, muy importante, no debemos interrumpir a los alumnos cuando salgan conversaciones espontáneas; esto es porque si lo hacemos constantemente ellos empezaran a dejar de participar y lo que yo quiero es que mis alumnos aprendan y participen en clase.


B.2: La Lectura

Leemos para comprender. Escribimos para comunicarnos.

https://www.youtube.com/watch?v=0JLsUE10Q5A (mira el vídeo y te animas un rato :)

La lectura tiene un papel fundamental en la educación. Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades lingüísticas básicas que el alumno debe aprender, desarrollar y perfeccionar en las diferentes etapas educativas. De entre ellas, es la lectura la más trabajada históricamente pero también la que peor se suele trabajar. Leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.

Destacar el valor de la lectura silenciosa, ya que con ella podemos trabajar aspectos relacionados con la memoria, la atención y la compresión, utilizando la ruta visual.

En clase, hicimos varias actividades relacionadas con la percepción sincrética, que se trata de ver todo como una globalidad. Estas actividades las tengo anotadas para utilizarlas en un futuro, ya que es curioso como los niños, a medida que crecen, leen las partes de una frase.

No recordaba haber visto métodos en mi etapa estudiantil y, considero, que los que trabajamos en clase eran muy interesantes. Estos eran:

  • Métodos de base sintética: Los métodos sintéticos son los más antiguos. Se llaman sintéticos porque trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición. La parte más pequeña del código es la letra, representación del fonema mental y equivalente escrito al sonido en el código oral. Este elemento no es significativo. Tampoco es significativa su unión en sílabas. El elemento más pequeño dotado de significado que existe en una lengua es el lexema y, en la comunicación, la palabra. Los métodos de base sintética no son significativos y requieren un alto grado de razonamiento simbólico que el niño no posee hasta los 5 años más o menos. Actúan sobre la ruta fonológica o descodificadora y requieren la memorización de elementos que no pueden ser comprendidos.
  • Métodos de base analítica: Los métodos conocidos como analíticos o globales, surgen a partir de la Escuela Nueva. Se fundamentan en los planteamientos científicos de la pedagogía activa. Se llaman analíticos porque trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores. Siempre parten de elementos lingüísticos significativos y utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación. El contexto, la motivación y la globalización favorecen el aprendizaje.
  • Métodos de base mixta: Los métodos mixtos utilizan elementos y técnicas de los métodos analíticos y de los sintéticos. Tratan de acercarse más aún a los intereses del niño y respetar sus procesos de aprendizaje. Son métodos que requieren trabajo por parte del profesor y el desarrollo de la motivación en el niño. Parten de elementos significativos y van continuamente del análisis a la síntesis y de la síntesis al análisis. 

Para finalizar, me gustaría dejar constancia de que la motivación debe partir del niño, no hay que imponerle las cosas. No necesitamos meter presión. Que los niños investiguen, busquen cosas y encuentren su propia motivación para leer y escribir.


B.3: La Escritura

La escritura se define como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento, a la transformación de ese concepto mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.

Por el contrario, la grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía. Este implica la direccionalidad, el tono muscular, coordinación y ubicación espacial. Es un aprendizaje lento que se inicia a edades tempranas. 

Para poder comunicarnos por escrito, utilizamos los grafemas, a través de la codificación léxica en la que está implicada la ruta fonológica, donde se activan las reglas de conversión entre fonema y grafema; y la ortográfica, donde se activa la información léxica generando tres tipos de información: la semántica, fonológica y ortográfica.

Como futuros maestros, tenemos que tener en cuenta que hay varios factores que inciden en el aprendizaje y desarrollo de la motricidad gráfica, como los físico-fisiológicos, donde tenemos que tener en cuenta los niveles de desarrollo de nuestros alumnos; los psíquico-cognitivos, donde se ve reflejado la madurez del alumno y los socioculturales, factores que hay que tener muy en cuenta puesto que la letra que utilizan nuestros niños depende del ámbito social que les rodean.

Al igual que en la lectura, en la escritura también encontramos dos métodos:

  • Métodos de base sintética: Estos métodos trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición. 
  • Métodos de base analítica: En los métodos analíticos que parten de los elementos significativos de la lengua, el acercamiento a la escritura pasa por dos fases diferenciadas: 1.El descubrimiento y reconocimiento de la grafía y 2.La automatización de la grafía.
  • Métodos de base constructivista: No existe un conocimiento previo del código por lo que no se trabajan actividades previas de desarrollo grafomotriz ni de trazado de grafías.


B.4: Ortografía y Semántica

Este bloque se encuentra dividido en dos partes: la ortografía y la semántica.

  • La ortografía: Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática, ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita.

Como maestra, tendré que tener en cuenta que las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que se realicen para mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en esa dirección. Y que lo mejor para la ortografía es la motivación.


  • La semántica: Se trata de aquello perteneciente a la significación de las palabras. Se conoce como el estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones. También tenemos que hacer referencia al campo semántico, que es un término que se emplea para definir a un conjunto de palabras o elementos significantes que tienen un significado similar ya que poseen un nexo en común.

Me gustaría destacar que en este bloque hicimos un montón de ejemplos y actividades para poner en práctica todos los conceptos que vimos. Muchos los conocía pero no los relacionaba con lo aprendido. 


B.5: Morfología y Sintáxis

¡Oh no! El tema más indeseado por todos los alumnos…LA MORFOSINTÁXIS.

Sinceramente, es un tema que sí, lo tengo atrancado desde la ESO, pero creo que Irune en sus clases hizo un gran esfuerzo para que todos lo entendiésemos. Pero también, lo que una aprende muy intensamente, es difícil de olvidar. De todos modos, los consejos de Irunes los iré poniendo en práctica para adquirir la morfosintáxis de una manera satisfactoria.

Podemos definir morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos. La morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis, dos componentes de la gramática que, por utilidad didáctica, se analizan por separado, pero debe tomarse en cuenta que, en realidad, son dos unidades indesligables. 

Al igual que en el bloque anterior, destacar que en este hay mucha práctica para que los niños adquieran la morfosintáxis de manera satisfactoria, no aburrida.

Hay algo que dijo Irune y se me quedó marcado eso fue “Si dedicáramos el periodo de Primaria a desarrollar la capacidad metalingüística y dejásemos Secundaria para sintáxis, los niños leerían y hablarían mejor.” Es decir, no por avanzar rápido tenemos que estar mezclando cosas y que los alumnos se hagan líos mentales.


CONCLUSIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=fzRe4AKBmz8&t=1s (copia y pega el link)

He querido realizar este vídeo de forma cómica para concluir la asignatura y una etapa muy especial. Espero que, los que me leáis, hayáis disfrutado tanto como yo lo he hecho escribiendo este blog.

Y recordad...si necesitáis algo, simplemente buscarlo en la Estantería de Mery...

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

- Apuntes de Teoría de la Asignatura.


- http://definicion.de/

1 comentario:

  1. Perfecto, Mery. Me ha encantado el vídeo :)

    Pero lo que yo dije fue: "Si dedicáramos el periodo de Primaria a desarrollar las capacidades lingüísticas y dejásemos la gramática para Secundaria, los niños leerían y hablarían mejor."
    Casi casi :D

    ResponderEliminar